El Síndrome de Ojo Seco es una condición en la que la superficie del ojo se encuentra desprovista de lubricación adecuada. Se calcula que al menos el 10% de la población lo padece
¿Cuáles son sus principales causas del ojo seco?
Las causas principales que afectan la producción de la lagrima son:
- los cambios hormonales
- las enfermedades autoinmunes que afectan la glándula lagrimal como la artritis reumatoidea
- las enfermedades que disminuyen la sensibilidad, de la córnea como la diabetes, el herpes, la cirugía refractiva (LASIK)
- los medicamentos como ansiolíticos, antihistamínicos y diuréticos entre otros
¿Qué condiciones favorecen al síndrome de ojo seco?
Las condiciones que favorecen al ojo seco son:
- el clima seco
- el viento
- el aire acondicionado
- la exposición prolongada a pantallas
- patologías del párpado que afectan la producción de grasa, encargada de contener la lágrima como la blefaritis y la rosácea.

Síntomas del Síndrome del Ojo Seco
- Sensación de arenilla o basurita en el ojo
- Enrojecimiento ocular
- Sensación de pesadez y cansancio
- Lagrimeo
- Fotofobia
LUZ PULSADA para tratar el Ojo Seco
Históricamente se ha recurrido a gotas, pero son sólo mejoras transitorias que generan dependencia permanente. En este caso, hablamos de un tratamiento innovador que actúa en el mejoramiento de la función de la glándula de Meibomio: LUZ PULSADA PARA TRATAR EL OJO SECO
- Sencillo y rápido
- Este protocolo consiste en 3 sesiones: Día 0 / Día 30 / Día 60
- La aplicación dura sólo unos minutos