En conmemoración del “Día Mundial de la Visión”, el jueves 13 de octubre, lanzamos una 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗲𝗴𝘂𝗲𝗿𝗮.
Tal como lo hicimos en la edición anterior, 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗰𝗮𝘂𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗲 𝗱𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘀𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻, con el fin último de recaudar fondos para acciones sociales, promover actividades de prevención e investigación.
Bajo la consigna 𝗘𝗟 𝗧𝗨𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 buscamos generar una reacción positiva en la sociedad civil y también en los equipos de trabajo. Por lo cual, el 13 de octubre, Clínica de Ojos Córdoba se vestirá de fiesta acompañada de artistas y animadores buscando provocar una explosión de emociones, dibujar sonrisas y hacer de ese día un "𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗱𝗶𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼"
¡Te invitamos a que solicites tu turno, te sumes y nos acompañes!
Si la retina únicamente está desgarrada y aún no se ha producido el desprendimiento, podemos optar por un tratamiento preventivo (sin cirugía) aplicando un láser en la consulta (fotocoagulación). Pero una vez que la retina se ha desprendido, el único tratamiento posibles es la cirugía para evitar la ceguera del ojo afectado.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas, en función del grado y de la fase de desprendimiento de retina:
𝗩𝗶𝘁𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺𝗶𝗮: Se retira el vítreo que jala de la retina. El vítreo será reemplazado por una burbuja de aire, gas o aceite. La burbuja empuja la retina y la coloca en su lugar para que pueda sanar adecuadamente. Si se utiliza una burbuja de aceite, la extraeremos unos meses después.
𝗖𝗶𝗿𝘂𝗴𝗶𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗼 𝗕𝘂𝗰𝗹𝗲 𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗮𝗹: Se cose una banda de goma o plástico blando en la parte exterior del globo ocular. Esto presiona levemente el ojo hacia adentro y ayuda a que la retina despegada selle contra la pared ocular. En general, se deja de manera permanente en el ojo.
𝗥𝗲𝘁𝗶𝗻𝗼𝗽𝗲𝘅𝗶𝗮 𝗡𝗲𝘂𝗺𝗮𝘁𝗶𝗰𝗮: Colocamos una burbuja de gas en el interior del ojo. Esto empuja la retina y la coloca en su lugar para que pueda sanar adecuadamente. Posteriormente, el paciente deberá mantener la cabeza en la posición específica que le recomendemos, durante varios días. De esta manera, la burbuja permanece en el lugar correcto. A medida que se cura el ojo, el cuerpo produce el líquido que llena el ojo. Gradualmente, este líquido sustituye a la burbuja de gas.
𝘿𝙧. 𝙊𝙧𝙢𝙖𝙚𝙘𝙝𝙚𝙖 𝙂𝙚𝙧𝙖𝙧𝙙𝙤, 𝙈𝙚𝙙𝙞𝙘𝙤 𝙀𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙚𝙣 𝙍𝙚𝙩𝙞𝙣𝙖 𝙮 𝙑𝙞𝙩𝙧𝙚𝙤
El 𝘿𝙧. 𝘿𝙚𝙧 𝙊𝙝𝙖𝙣𝙣𝙚𝙨𝙞𝙖𝙣 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙖𝙣𝙤, especialista en retina y vítreo, nos habla sobre cuáles son los avances en los tratamientos de maculopatia:
Lo primero que debemos saber, es que actualmente existe una gran diferenciación entre 2 grupos de maculopatías: la Maculopatia No Exudativa (SECA) y la Maculopatia Exudativa (HUMEDA).
Con respecto a la 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝘀𝗲𝗰𝗮 de la enfermedad, sabemos que se encuentran en estudio (y bastantes avanzados) medicamentos denominados 𝗶𝗻𝗵𝗶𝗯𝗶𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼, los cuales tienen como objetivo disminuir la progresión hacia la atrofia macular, que representa la forma más avanzada de la enfermedad. Estos llegarían en un futuro muy cercano a la práctica clínica.
De todos modos, en este momento existe un tratamiento promisorio, que se denomina 𝗙𝗢𝗧𝗢𝗕𝗜𝗢𝗠𝗢𝗗𝗗𝗨𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡. El mismo consiste en exponer al tejido macular a una estimulación lumínica específica que permite mejorar el funcionamiento de las células retinales. Los estudios post aprobación de FDA, evidencian una mejoría visual y evitarían el progreso de la enfermedad.
Por otro lado, en cuanto a los avances en 𝗺𝗮𝗰𝘂𝗹𝗼𝗽𝗮𝘁𝗶𝗮 𝗵𝘂𝗺𝗲𝗱𝗮, contamos con una nueva droga de aprobación reciente, denominada Brolucizumab que brinda una muy buena respuesta secando la mácula y no necesita de dosis mensuales, sino que hablamos de colocación cada 4 meses, lo cual significa mayor comodidad para el paciente.
Por último, es importante mencionar que estamos a la espera de la aprobación de un nuevo medicamento denominado Faricimab. Dicho fármaco se está utilizando en Europa con muy buenos resultados con respecto a la mejoría visual de los pacientes que sufren de maculopatía húmeda.
LUNES A VIERNES 08 hs a 20 hs
© 2021 Clínica de Ojos Córdoba. Desarrollado por CUOS